Convocatoria y Bases
1.- Introducción. Objetivo principal
El objetivo de los I Premios Ingeniería al Servicio de la Sociedad de la Escuela Politécnica de Cáceres es la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación entre el alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y superior con objeto de despertar vocaciones entre los escolares en perfiles STEAM. La herramienta para ello será abordar un problema real desde diferentes ámbitos de la Ciencia, la Tecnología y la Ingeniería.
2.- Objetivos específicos
- Despertar en el alumnado de ESO, Bachillerato y de Ciclos Formativos de grado medio y superior vocaciones que permitan su formación universitaria futura en perfiles profesionales demandados por la sociedad.
- Desarrollar en los escolares capacidades analíticas y creativas.
- Fomentar el trabajo en equipo.
- Contribuir a desarrollar en los estudiantes los procedimientos fundamentales de la investigación y el método científico.
- Fomentar en los escolares la sensibilidad y respeto por el medio ambiente brindando soluciones a problemas de la vida real.
- Contribuir a la formación en la comunicación oral y escrita de las/los participantes exponiendo sus trabajos en el ámbito universitario.
3. Requisitos de los participantes
Estos premios están destinados a alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio y superior.
Los centros docentes constituirán los equipos que consideren necesarios. Cada equipo estará formado por entre tres y cinco estudiantes coordinados por un profesor/a que actuará como guía del equipo y no se considerará parte del mismo. El docente actuará como contacto con la Escuela Politécnica y podrá coordinar más de un equipo de su centro siempre que compitan en distintas disciplinas.
4. Formulación del problema a resolver, disciplinas y estrategia de trabajo
Formulación del problema: La reciente erupción del Volcán Cumbre Vieja en la Isla de la Palma ha tenido graves consecuencias desde diferentes puntos de vista (humano, económico, social y medioambiental, …).
Desde las siguientes disciplinas se pretende presentar ideas y proyectos que contribuyan a mejorar la problemática existente. Algunas ideas (pueden proponerse otras) se muestran a continuación.
- Disciplina 1. Edificación. En esta disciplina, podrán por ejemplo se proponerse proyectos rela-cionados con la rehabilitación de viviendas, aislamiento, construcción sostenible. Cartografiar la nueva topografía para acometer infraestructuras necesarias
- Disciplina 2. Informática. En esta disciplina, podrán por ejemplo se proponerse proyectos rela-cionados con el restablecimiento de redes de comunicación, de sistemas informáticos y multipla-taforma, desarrollo de aplicaciones web que permitan restablecer la normalidad en aspectos de la sociedad que necesitan de la informática. Gestionar bases de datos de viviendas perdidas.
- Disciplina 3. Ingeniería Civil. En esta disciplina, podrán por ejemplo proponerse proyectos rela-cionados con la garantización del suministro y distribución de agua, tanto para abastecimiento como para riego, mediante el restablecimiento e implantación de las infraestructuras necesarias para tal fin.
- Disciplina 4. Telecomunicaciones. En esta disciplina, por ejemplo se propondrán proyectos relacionados con el restablecimiento de comunicaciones en la isla (telefonía, fibra …). Reubicación óptima de repetidores de móvil, robótica,…
Estrategia de trabajo:
- Los centros escolares constituirán los equipos que consideren necesarios. Cada equipo estará formado por entre tres y cinco estudiantes coordinados por un docente y antes del 31 de enero de 2022 tendrán que inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/wWbyzo39hDxSvmgZ6.
- Cada equipo ha de elegir una de las disciplinas anteriores para encuadrar su proyecto donde competirá con equipos de otros centros. Dentro de la disciplina elegida, se valorará la transversalidad y la utilización de herramientas propias del resto de disciplinas.
- Cada equipo elaborará un poster en tamaño A1 en formato pdf, donde se reseñen los principales aspectos a los que se da solución y video explicativo en formato AVI o MP4 con una duración entre 5 y 7 minutos.
- Ambos archivos se subirán a un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube (Dropbox, OneDrive, etc.) o YouTube, siendo necesario que el enlace sea accesible para cualquier usuario. El enlace para poder descargarlo debe enviarse antes del 11 de mazo de 2022 a la dirección de correo electrónico subalep@unex.es
- En el asunto del mensaje sólo deberá constar: I PREMIOS INGENIERÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE CÁCERES. En el texto del mensaje deberán figurar: título del trabajo, nombre y localidad del centro, nombres y apellidos de los integrantes del equipo, así como el del profesorado que ha coordinado el proyecto y sus datos de contacto (teléfono y dirección de correo electrónico).
5. Criterios de valoración
El jurado formado por profesores de la Escuela Politécnica, de forma general se valorará:
- Creatividad, innovación y originalidad: 25%.
- Sostenibilidad, tecnología y transversalidad: 25%.
- Habilidades comunicativas escritas (póster): 25%.
- Habilidades comunicativas orales (Presentación video): 25%.
6. Inscripción y fechas
- Inscripción de los equipos: hasta el 31 de enero de 2022 en el enlace https://forms.gle/7MVWtu4NVEMPioiH8.
- Entrega de proyectos: hasta el 11 de marzo de 2022 (según el formato y modo indicado en el apartado 4).
- Evaluación de proyectos por parte del jurado: del 14 al 18 de marzo de 2021.
- Publicación de resultados: el 21 de marzo en la web de la Escuela Politécnica.
- Entrega de premios: Semana Cultural de la Escuela Politécnica.
- Premios: En cada disciplina habrá un equipo ganador que será premiado con 250€ en material de papelería. Todos los participantes obtendrán un diploma como mención a su participación.